Tipos de alergias en perros
Las alergias pueden aparecer en tu perro cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una sustancia del ambiente o de su alimentación. Suele ser un problema frecuente, con independencia de la raza, incluso puede ser hereditario, y que aparece durante el primer o segundo año de vida, es decir, cuando aún es joven. Y es difícil prevenirlas. En este artículo te contamos todo sobre la alergia en perros: tratamiento y tipos, y sus síntomas.
Síntomas que puede presentar tu perro si tiene alergia
La alergia puede manifestarse tanto en la piel, el sistema digestivo o las vías respiratorias. Esto puede ocurrir independientemente de la raza, aunque el West Highland White Terrier y el Golden Retriever son razas más propensas a tener alergia.
Los síntomas más comunes de alergia en perros son los siguientes:
Prurito o picor: los perros alérgicos se rascan, muerden o frotan la piel de forma constante.
Problemas cutáneos:
- Hendiduras, costras o heridas: resultado del rascado excesivo.
- Piel enrojecida: especialmente en zonas como la cara, orejas, patas o el área del abdomen.
- Alopecia: pérdida de pelo en áreas afectadas, a veces derivada del lamido constante.
- Hendiduras, costras o heridas: resultado del rascado excesivo.
Síntomas digestivos: en alergias alimentarias pueden aparecer vómitos o diarrea, aunque estos síntomas se confunden a menudo con intolerancias
Algunas alergias también pueden provocar estornudos o ruidos respiratorios anormales, aunque son menos habituales que en las personas.
Infecciones secundarias:
- Otitis frecuente o infecciones entre los dedos (pododermatitis), a menudo asociadas a la acumulación de bacterias como Malassezia pachydermatis.
- Secreción ocular o nasal en algunos casos.
- Otitis frecuente o infecciones entre los dedos (pododermatitis), a menudo asociadas a la acumulación de bacterias como Malassezia pachydermatis.
Tipos de alergias en perros
Como les ocurre a las personas, tu perro puede tener alergia a diferentes sustancias del ambiente o a componentes de la dieta o la comida. Los tipos de alergias más frecuentes en perros son las siguientes:
Dermatitis atópica o atopia
Es la alergia más frecuente que puede tener tu perro. Se trata de la predisposición genética a desarrollar una enfermedad inflamatoria y con picores de la piel como respuesta exagerada a una sustancia del ambiente.
Las causas más comunes de la atopia son: ácaros del polvo, polen de los árboles y las plantas (esta suele ser estacional), hongos del ambiente e insectos. También puede surgir por productos para el cuidado del pelaje o limpieza del hogar.
Dermatitis alérgica por pulgas
Aparece como una reacción exagerada del sistema inmune a la saliva de la pulga cuando esta pica a tu perro. Entonces hay una reacción inflamatoria y picor en la piel. Una sola pulga puede provocar una reacción alérgica a tu perro si sufre este tipo de alergia. Lo habitual es que se rasque en la zona baja de la espalda, en la unión con la base de la cola, así como en la piel de la cara interna de los muslos y el abdomen.
Alergia alimentaria
El sistema inmune de tu perro reacciona de forma exagerada ante un determinado ingrediente o componente de su dieta. Los más habituales a producir alergia son: ternera, lácteos, pollo, trigo, huevos, maíz, pescado y arroz (incluso si los contienen el pienso o las “chucherías”).
Los picores en la cara, las orejas, las axilas, la región inguinal y el abdomen son el principal síntoma de esta alergia. También los vómitos y la diarrea.
Reacciones alérgicas a medicamentos
Son poco comunes, pero pueden aparecer tras minutos u horas de haberle dado una medicación a tu perro. Producen picores en la piel e inflamación y enrojecimiento de la cara.
Alergia por contacto
Se da cuando el contacto directo con ciertas sustancias (como productos de limpieza, plantas, antiparasitarios o materiales textiles) provoca irritación y picor localizado en la zona de contacto.
Alergia en perros: tratamiento
Si tu perro presenta algún síntoma alérgico, es recomendable que lo lleves al veterinario para que sea evaluado, y no suministrar medicamentos sin saber cuál es el origen del problema. Para saber si tu perro es alérgico, el veterinario inyectará una pequeña cantidad del alergeno y comprobará su reacción.
Si tu perro sufre dermatitis atópica, el tratamiento consistirá en no entrar en contacto con la sustancia que le produce la alergia. El veterinario le recomendará un champú especial hipoalergénico para aliviarle el picor y las molestias de la piel. Y si los síntomas son más severos, es posible que le recete medicación inmunosupresora o antiinflamatoria durante un tiempo.
Si el veterinario sospecha que tu perro tiene pulgas, lo más probable es que le recomiende un tratamiento antiparasitario con una medicación antipulgas. En el caso de que tu perro sea alérgico, es muy importante la administración rutinaria de medicaciones antiparasitarias para controlar las pulgas. Aunque es recomendable hacerlo igualmente, aunque no sea alérgico.
Ante una alergia alimentaria, se requerirá una dieta de eliminación durante un mínimo de dos o tres meses. Esta dieta se caracteriza por incluir carbohidratos y proteínas que tu perro no ha recibido previamente como ADVANCE ATOPIC TRUCHA o ADVANCE ATOPIC CONEJO. También están las dietas hipoalergénicas, cómo ADVANCE HYPOALLERGENIC, especialmente diseñadas para disminuir el riesgo de reacciones alérgicas.
Una reacción alérgica a un medicamento puede llegar a necesitar una inyección de corticoides o incluso mantener a tu perro en observación durante unas horas.
La terapia de desensibilización puede llegar a ser efectiva en ciertas alergias en perros, como las ambientales, y mejorar los síntomas o su tolerancia con el paso del tiempo.
Saber sobre la alergia en perros: tratamientos y tipos, es importante, puesto que las alergias son un problema frecuente en perros. Si sospechas que tu perro puede tener una alergia, lo más recomendable es llevarlo al veterinario para que sea evaluado.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de una alergia en perros se basa principalmente en una dieta de eliminación. Se retiran de la dieta las proteínas sospechosas durante 8 a 12 semanas, observando si los síntomas desaparecen, y luego se reintroducen para confirmar la causa. El veterinario puede complementar este proceso con pruebas de inyección de alérgenos y análisis de sangre, aunque estos métodos pueden arrojar resultados falsos positivos o negativos.
Preguntas frecuentes sobre alergia en perros, tratamiento y tipos
¿Cómo afectan las alergias a la calidad de vida de mi perro?
Cualquier alergia puede llegar a ser incómoda y dolorosa, y afectar con el paso del tiempo a la calidad de vida de tu perro.
¿Pueden las alergias en los perros provocar problemas de comportamiento?
Sí, las alergias pueden llegar a ser molestas y pueden provocar que tu perro tenga comportamientos problemáticos.
¿Cómo puedo cuidar la piel y el pelaje de mi perro para reducir los síntomas de las alergias?
Puedes aumentar la cantidad de cepillados para eliminar caspa y alergenos de su pelaje, o bañarlo con más frecuencia.
¿Las alergias en la piel de los perros pueden desencadenar infecciones secundarias?
Es posible que la alergia puede traer problemas de salud diferentes, pero no es lo habitual. Es más habitual que los síntomas prolongados provoquen otras infecciones o problemas.
Las alergias en perros son un problema complejo que puede afectar significativamente la calidad de vida de tu mascota, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado es posible controlar los síntomas y mejorar su bienestar. Conocer los distintos tipos de alergias—ya sean por parásitos, alimentarias, ambientales, de contacto o a medicamentos—reconocer sus síntomas y adoptar medidas preventivas y de tratamiento, te ayudará a cuidar de tu perro de forma informada y eficaz. Si sospechas que tu perro tiene una alergia, consulta a tu veterinario de confianza para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Publicado originalmente el 21 de octubre del 2021, actualizado el 27 de febrero de 2025